INDUSTRIALES 4.0
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto

Por un COIIM Flexible y Cercano

El factor fundamental en la Industria 4.0 son las personas.  
​Trabajando en una plataforma común de forma colaborativa
Imagen

Formación a medida

Adaptación continua de la oferta formativa del Colegio a la evolución del mercado laboral y tendencias empresariales
  • Ampliación del espectro formativo del COIIM. Desarrollo de un programa formativo marcadamente tecnológico: Industria 4.0, lanzamiento ágil de productos, creación de empresas de base tecnológica, entre otros.
  • Promoción de una formación personalizada y adecuada a los horarios de todos, a través de experiencias de enseñanza-aprendizaje abierta y online, al estilo de los MOOCs (cursos online masivos y abiertos)
Imagen

Relación con el Mundo Académico

  • Desarrollo de un análisis en profundidad de las titulaciones que dan acceso al Máster en Ingeniería Industrial y promoción del acceso de dichos titulados al COIIM como alumnos asociados.
  • Realización de jornadas del COIIM en las universidades y de las universidades en el COIIM, como apoyo a la promoción del Colegio entre nuestros futuros colegas. Desarrollo de concursos para estudiantes, en relación a áreas de interés en el marco de la Industria 4.0, para atracción de talento.
  • Promoción de vocaciones tecnológicas mediante la organización de actividades para jóvenes familiares de colegiados, como talleres de impresión 3D en colegios, seminarios y talleres de robótica, de diseño y simulación por ordenador..., campamentos de verano tecnológicos y otras actuaciones de enseñanza-aprendizaje basadas en proyectos para los futuros estudiantes de Ingeniería Industrial.
  • Búsqueda de patrocinios para la puesta en marcha de nuevas ediciones de Premios a Tesis Doctorales, a Proyectos de Fin de Máster y a Proyectos de Fin de Grado, como actualización de los tradicionales premios del COIIM a la nueva estructura de los estudios de Ingeniería.
Imagen

Integración Territorial

Para poder abordar los retos que se nos presentan en los próximos años, el Colegio no puede caminar sólo. Por ello, el COIIM, como principal Colegio de Ingenieros Industriales de España debe ser promotor de un GRAN Colegio Nacional Ingeniería Industrial.
  • Convergiendo en visión, objetivos y servicios con los principales colegios nacionales mediante la creación de grupos de trabajos conjuntos, reducidos y flexibles, en el marco del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII).
  • Conseguir mayor presencia en las administraciones locales y regionales El COIIM debería ser el interlocutor de mayor peso  para temas de nuestra competencia con las administraciones locales y regionales Para ello, daremos pasos hacia una vertebración regional, revisando y potenciando la figura de los Comités Territoriales, y dando cabida en ellos a aquellas provincias de Castilla León y Castilla la Mancha no incluidas en el perímetro del COIIM. Proponemos la celebración de un Comité Territorial en Valladolid con la participación de los Colegios de León, Burgos y Palencia, y otro en Toledo / Ciudad Real con la participación del Colegio de Albacete.
Imagen

Actualización y simplificación de los Estatutos

Modificación consensuada de los Estatutos del Colegio para dotarnos de una mayor flexibilidad organizativa y capacidad para adaptarnos a las modificaciones en los ciclos formativos:
  • Actualización del alcance para recoger las nuevas titulaciones. Desarrollo consensuado para la integración de otros Ingenieros de segundo ciclo en el ámbito de la Ingeniería Industrial - no amparados por un Colegio específico - mediante la creación de la figura de Asociado que les dé cobertura para todos los servicios del Colegio a excepción del visado.
  • Racionalización de las elecciones, que actualmente implican la celebración de cuatro procesos electorales en un periodo de cuatro años, generando así gastos innecesarios y equipos de trabajo heterogéneos.
  • Habilitaremos el voto electrónico, facilitando la implantación de herramientas que lo permitan.
  • Ampliaremos la representación en las Juntas Generales a todos los Colegiados ampliando para ello el uso de los modelos de delegación de voto y/o voto electrónico.
Imagen

Utilización de plataformas y herramientas de colaboración

Durante el periodo 2008-2012, el Colegio invirtió más de dos millones de euros (2.080.011€) en la adquisición de software, desarrollo de la web, plan Avanza, y distintos proyectos de IT. El Colegio arrastra pagos pendientes de amortizar por más de 800.000 euros, correspondientes a dicho plan. Por este motivo, las inversiones totales en IT durante el periodo 2013-2016 se han visto limitadas a 135.761 € - esto es: apenas un 6,5% de las inversiones del periodo anterior.
Este bajo nivel de inversiones nos obliga a
  • Replantearnos el modelo de Infraestructura Tecnológica del Colegio, aprovechando de forma gradual aplicaciones desplegadas en la nube y modelos de pago por uso frente a la inversión en licencias y grandes proyectos de integración en el pasado, claramente infrautilizados en la actualidad.
  • Abordar la integración, modernización y el rediseño de las aplicaciones y procesos desplegados durante fases anteriores.
  • Realizar una sustitución gradual de aplicaciones y desarrollos a medida por aplicaciones estándares, basadas en Cloud, accesibles desde dispositivos móviles, y con modelos de pago por servicio.
Imagen

Fomento del Colegio abierto y participativo

  • Actividades de networking: realizaremos encuentros profesionales que, además de informar y formar, permitan relacionarse y crear un vínculo de conocimiento personal entre colegiados con ámbitos de actuación similares.
  • Sesiones de Puertas Abiertas: estableceremos sesiones periódicas de Puertas Abiertas guiadas para que los colegiados y estudiantes de las Escuelas Técnicas de Ingenieros Industriales conozcan mejor al Colegio y las actividades que realiza en servicio de la profesión, de sus colegiados y de la sociedad en general.
  • Estudiaremos cualquier iniciativa avalada por un 1% de los colegiados, se validará su viabilidad, y se pondrá en marcha siempre que vaya en pro de la consecución de los objetivos del Colegio, y no impacte en su sostenibilidad futura.
Imagen

Por un Colegio cercano

Con el objetivo de acercar continuamente el Colegio a sus colegiados
  • Realizaremos encuestas entre los colegiados para conocer de primera mano las necesidades de nuestros Colegiados.
  • Facilitaremos y/o potenciaremos la creación de redes y clubs entre colegiados y sus familias e Ingenieros Industriales que den soporte a la práctica de deporte, actividades culturales, o grupos de interés común relacionados con la ingeniería.
  • Promocionaremos la realización de actividades lúdicas y culturales intergeneracionales para colegiados y familias en días sin cole, vacaciones, actividades extraescolares, etc. Pondremos el foco en el fomento de las ciencias (talleres de programación, robótica, drones, construcción, experimentos científicos), arte e historia (talleres de manualidades, visitas a museos o ciudades), conocimiento del patrimonio industrial, o actividades lúdicas (ajedrez, cartas, juegos de rol, intercambio de cromos....)
  • Usaremos la fuerza que nos da ser un colectivo de más de 10.000 personas para la obtención de descuentos y beneficios para nuestros colegiados en el acceso a actividades y servicios.
COIIM SOSTENIBLE
COIIM PROFESIONAL
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto