El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha realizado una radiografía del perfil de los nuevos ingenieros industriales a través del Estudio de Empleabilidad de los Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), presentado ayer en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. Dicho estudio, que analiza el perfil profesional de los más de 1.700 egresados de las últimas cinco promociones de la Escuela, señala que la posesión de un título internacional ha pasado a ser un requisito indispensable para los nuevos ingenieros industriales. El 58 % de los egresados analizados ha cursado formación en universidades internacionales, siendo Francia, Estados Unidos y Alemania los destinos favoritos de los universitarios para completar sus estudios. ![]() Uno de cada cuatro nuevos ingenieros industriales desarrolla su actividad profesional fuera de nuestras fronteras.Europa y Estados Unidos agrupan al 92 % de los profesionales que se encuentran trabajando en el extranjero. Por el contrario, el 93 % de los egresados que permanecen en España trabaja en Madrid, poniendo en relieve que la movilidad de los nuevos ingenieros industriales madrileños es preferentemente hacia el extranjero. El estudio, que también analiza el componente del género, pone de manifiesto la falta de vocaciones femeninas en el campo de la ingeniería, la industria y la construcción. Sin embargo, el número de ingenieras industriales de las promociones analizadas es de un 28 %, cuatro puntos superior a la media de España en el sector. En otros ámbitos no se reflejan diferencias significativas en la empleabilidad entre ingenieros e ingenieras, aunque sí en las preferencias en relación a las empresas, países y universidades en las que completan sus estudios. Una buena parte de los datos que recoge este análisis han sido recabados a través de los perfiles profesionales de LinkedIn de los estudiantes de la ETSII. Al menos el 92 % de los nuevos ingenieros industriales cuenta con un perfil profesional en esta red social, lo que la convierte en una herramienta imprescindible, no sólo para analizar tendencias sobre el mercado de trabajo, sino para los propios ingenieros en los procesos de búsqueda de empleo durante los primeros años tras finalizar una carrera. En esta plataforma casi la totalidad de los egresados refleja experiencia en su perfil profesional. El número total de empresas e instituciones por las que han pasado los egresados durante los últimos cinco años es de casi 2.400, dando idea de la capilaridad de los ingenieros industriales en el tejido empresarial; la duración media en el puesto de trabajo es de 17 meses. De las personas incorporadas al mercado laboral, el 91 % se encuentra trabajando en la actualidad en aproximadamente 840 empresas de todos los sectores. Uno de cada cuatro egresados trabaja para 26 grandes empresas como Airbus, Técnicas Reunidas o Indra, que lideran el ranking de contratación. Por otro lado, las pymes, con uno o dos ingenieros en plantilla, son otro tipo de compañía que contrata a nuevos ingenieros. La presentación del estudio, realizada con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSII de la UPM, corrió a cargo del decano del COIIM, César Franco Ramos. En el acto también participaron Jesús Becares, director de Gestión de Recursos Humanos de Técnicas Reunidas, e Irune Angulo, responsable de Reclutamiento y Selección de Técnicas Reunidas, que presentaron las necesidades y oportunidades para los ingenieros industriales en las empresas de ingeniería. También intervino Raúl Herrero, director de Ingeniería, Ventas y Marketing de Robert Walters, que aportó la perspectiva de las empresas de selección, así como la evolución del perfil del ingeniero durante sus primeros años de trayectoria profesional. El acto, presidido por Óscar García Suárez, director de la ETSII, también contó con la participación de Luis Estaire, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, y de Eduardo Montes, presidente de la Sociedad de Amigos de la Escuela y de la Comisión Económica del Consejo Social de la UPM
2 Comentarios
29/7/2019 09:33:17 pm
¿Sigue activa esta web? Porque nuestra empresa está buscando un ingeniero industrial que quiera empezar su carrera como redactor de proyectos de ingeniería acerca de <a href="https://www.proalt.es/barreras-flexibles/">barreras industriales</a>
Responder
Cesar Franco Ramos
30/7/2019 10:27:49 am
Lo más sencillo es que te acerques al Colegio. Manda un correo a Susana Heras orientacion.profesional@coiim.org
Responder
Deja una respuesta. |
César FrancoIngeniero Industrial, padre de familia y trabajador incansable, con 20 años de experiencia en empresas de tecnología (start-ups y multinacionales), y 15 años de defensa activa de la Ingeniería Industrial, desde la ETSIIM, la Asociación, y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid Categoría
Todos
Archivo
Noviembre 2018
|