2018 está siendo un año excepcional para el Colegio y para todos los que nos dedicamos a este maravilloso mundo de la Ingeniería Industrial. Os dejo aquí el discurso de las Menciones, que también tenéis disponible en el número 18 de nuestra revista
Muchas gracias a todos por acompañarnos en esta décimo octava edición de las Menciones Honoríficas de nuestro Colegio. En primer lugar, quiero comenzar dando la enhorabuena a todos los homenajeados. Y, junto a la felicitación, expresar un sentimiento de sana envidia, no por la mención, de sobra merecida, sino por lo que con ella se reconoce:
Para la Industria, 2017 fue un año de clara recuperación: las ventas de productos de industria manufacturera subió un 8 % en 2017. Se han incrementado todos los principales indicadores: producción industrial, precios industriales, pedidos en la industria…. El paro en el sector también se ha visto reducido en un 8 % en los últimos 12 meses, de acuerdo a los últimos datos de junio. En paralelo, para nuestro Colegio, 2017 ha sido un buen año, un año de recuperación. Por un lado, se aposentaban los cambios derivados de la reorganización del periodo 2012-2016 y, por otro, se sentaban las bases para un crecimiento sostenible. Crecimiento que se está materializando en este 2018 asentado en tres ejes fundamentales:
Por último, una pequeña reflexión sobre el futuro. En un momento en el que todas las miradas están puestas en la Industria 4.0 y en la transformación digital de la nuestra economía, es importante desviar dicha mirada hacia la transformación digital de las personas. Estudiar una ingeniería es, hoy en día, sinónimo de encontrar empleo. Hace dos días se publicaba un informe que indicaba que en España hay, al menos, 10.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico. Se calcula que entre 2017 y 2022 la digitalización será la responsable de la creación de 1.250.000 empleos. Y, sin embargo, una de cada cuatro empresas tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados. ¿Están las empresas preparadas para atraer – y retener – al nuevo talento digital? ¿Están las universidades formando los profesionales que necesitamos (recordemos que bajan continuamente las matriculaciones en este tipo de carreras)? ¿Están las escuelas de educación primaria y secundaria – y la sociedad en general – haciendo lo necesario para fomentar las vocaciones tecnológicas? En paralelo, los ingenieros nos tendremos que adaptar a unos tiempos en los que, lo que estudiamos en la carrera en muchos casos ya no aplica, y tendremos que volvernos hacia las generaciones de nuevos ingenieros que incorporan la tecnología de una forma natural. Tenemos que reinventarnos continuamente, y para ello necesitamos ir hacia modelos de formación continua – life-long learning – en los que cada vez será menos la empresa y más la persona la responsable de su propia educación. Y es precisamente en estos espacios de networking entre generaciones, formación a profesionales, y acreditación, en los que los Colegios tenemos nuestro futuro asegurado. Queridos amigos: muchas gracias a todos por vuestra asistencia a este encuentro, y un reconocimiento especial a los homenajeados, por contribuir a la brillantez del acto. Quiero también transmitir mi reconocimiento a los colegiados, por la confianza que depositan en nuestra labor; a los miembros de las Comisiones, por su dedicación, y a todo el equipo de profesionales que trabajan en el Colegio, y que hacen posible un servicio cada vez mejor y más profesional hacia nuestros colegiados
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
César FrancoIngeniero Industrial, padre de familia y trabajador incansable, con 20 años de experiencia en empresas de tecnología (start-ups y multinacionales), y 15 años de defensa activa de la Ingeniería Industrial, desde la ETSIIM, la Asociación, y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid Categoría
Todos
Archivo
Noviembre 2018
|