INDUSTRIALES 4.0
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto

Nuestro modelo territorial: propuestas para dar servicio a todos los Colegiados

15/11/2016

0 Comentarios

 
Muchos de vosotros nos habéis preguntado con preocupación sobre nuestra visión sobre las delegaciones. En el siguiente artículo intentaré recoger un resumen del diálogo que hemos comenzado a establecer con todos ellos.

Compañero

Comparto tu preocupación. Si has podido seguir la evolución de los ingresos en el Colegio en los últimos años, podrás ver cómo el modelo que se estableció durante la fase de expansión económica, con un boom de los visados derivado principalmente de nuevas instalaciones en el sector de la energía, ahora mismo es insostenible desde el punto de vista económico. Sin embargo, sí es necesario dar solución a colegiados que, como tú, se han sentido huérfanos del Colegio en el proceso. 

Aunque el detalle lo tendremos que construir juntos (Junta de Gobierno, Juntas de las Delegaciones y colegiados), el camino a recorrer para construirlo es muy sencillo, y es el que esperamos aplicar a todas y cada una de las áreas y servicios en las que queremos enfocarnos durante los próximos cuatro años. Te comparto los pasos a seguir, como ya he hecho con algún otro compañero de tu delegación
  1. Sentarnos a dialogar: aunque puede parecer básico, no ha existido un diálogo abierto y sincero en este periodo. Y esta conversación tiene que ser delegación a delegación, y abierta a la participación de los colegiados. Aunque las soluciones puedan ser similares, las necesidades y los condicionantes de los compañeros en cada provincia pueden no serlo.
  2. Desarrollar un plan de actividades para los colegiados: todas las discusiones se han centrado en local sí/no, y no en las actividades a desarrollar desde dicho local (que en varios casos languidecieron tiempo antes de plantearse el cierre del local). La conversación tiene que ser al revés. Es necesario definir desde las delegaciones un plan concreto de actuaciones para los colegiados de la delegación, para ver la mejor forma de dotarlo de los recursos necesarios, y hacerlo de la forma más eficiente. 
  3. Desarrollar la cartera de servicios, y ver la mejor forma de proporcionarlos. Este aspecto es clave, y común no sólo a los colegiados de tu provincia, sino para todos los colegiados, que tanto por ubicación como por horarios, no encajan en muchos de los esquemas tradicionales del Colegio y de otras muchas instituciones. Y, en una gran mayoría de los casos no pasa por ampliar el servicio desde una ubicación física, sino de dotar al Colegio de las herramientas que permitan llegar a todos, en cualquier ubicación, y en todo momento. 
  4. Dotar de herramientas a la Junta Directiva para que puedan ejercer su labor de representación frente a las instituciones locales. Si la presencia física es clave, abogo por el uso de espacios compartidos para racionalizar el gasto. Algún colegiado de otra provincia incluso ha ofrecido las instalaciones de su empresa. Sin embargo, soy más partidario de llegar a acuerdos con otras instituciones (Cámaras de Comercio, Asociaciones, Colegios...). En cualquier caso, los recursos deberán crecer y adaptarse a los niveles de actividad en cada delegación, y a la evolución económica y medios disponibles en el Colegio en cada momento.
  5. Por último, hay otra serie de acciones a tomar, y planes que desarrollar, tanto a nivel local con las administraciones y empresas, como a nivel regional, que pasan por tener una voz única ante la Junta de tu Comunidad, o el camino hacia un Colegio Único y que, posiblemente podamos abordar con mayor tranquilidad una vez resueltos los puntos más críticos y urgentes.

Como puedes ver, se trata de establecer un contrato, en el que ambas partes nos comprometamos a trabajar conjuntamente en beneficio de los Colegiados, y en asegurar la sostenibilidad económica del Colegio en todas y cada una de sus actuaciones.

En paralelo, del diálogo surgido en estas semanas con los colegiados en todo el territorio, hemos visto la urgencia de dar soluciones a todos aquellos compañeros trabajando en el extranjero, para los que el Colegio no ofrece ningún servicio específico y que, por si fuera poco, no pueden en la práctica siquiera participar con su voto en unas elecciones. En este sentido, y junto al despliegue de soluciones de voto electrónico que permitan que su voz se escuche, alta y clara, en todos los procesos participativos del Colegio, se desarrollará, dentro del bloque de Internacionalización una Red de Apoyo a Colegiados en el Extranjero, de forma similar a la existente en otros Colegios.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    César Franco

    Ingeniero Industrial, padre de familia y trabajador incansable, con 20 años de experiencia en empresas de tecnología (start-ups y multinacionales), y 15 años de defensa activa de la Ingeniería Industrial, desde la ETSIIM, la Asociación, y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid

    Categoría

    Todos
    AIIM
    Avales
    Candidatura
    Laboratorios
    Presentación
    Presentación
    Programa
    PYMES
    Servicios
    Universidad
    Votación

    Archivo

    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto