Si solicitaste la documentación para votar por correo, estos días estará llegando a tu domicilio. Si quieres asegurar que tu voto cuenta, mira este vídeo del Colegio donde se cuenta, de forma clara y sencilla, cómo ejercer tu derecho.
0 Comentarios
![]() Candidato a Vocal Cuando César me llamó para proponerme formar parte de la candidatura de Industriales 4.0 a la Junta de Gobierno del COIIM, no lo dudé ni un instante, acepté inmediatamente. ¿Por qué? En 2012, con un excepcional grupo de colegiad@s, funde la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria, la cual presido desde entonces. Posteriormente, en el 2014, me incorporé a la Junta de Gobierno del COIIM. En estos años de intensa dedicación he vivido buenos momentos y también otros no tan buenos. He tenido que detraer muchas tardes y fines de semana de mi vida personal para poder dedicárselas al Colegio y he tenido que afrontar conflictos de una intensidad inesperada. Con todo ello y sin duda alguna, el balance ha sido muy positivo, pues cada objetivo que hemos logrado ha compensado con creces el sacrificio que ha requerido. La orientación al logro inspiró la selección de los pilares sobre los que se asienta nuestra candidatura de Industriales 4.0, consolidar, mejorar e innovar.
![]() Candidato a Vocal Territorial (Presidente Delegado) de COIIM - Toledo Me presento en la candidatura de Industriales 4.0 por varios motivos, entre los que destacan:
Como podéis ver en nuestro programa, se van consolidando logros que queremos acrecentar en los próximos años bajo nuestro lema: Consolidar. Mejorar. Innovar Me tenéis a vuestra entera disposición en mi cuenta de Linkedin. ![]() Candidata a Vocal Desde que salí de la Escuela hace 18 años he estado involucrada tanto en la Junta de Gobierno del COIIM como en la Junta Directiva de la AIIM, llegando a ser la primera mujer en la Junta del COIIM y el miembro más joven de la misma. En estos 18 años he participado en distintas Comisiones conjuntas, tanto la de Jóvenes como la de Mujer en su momento y actualmente en la de Enseñanza de la Ingeniería Industrial. También participo en el Comité Universidad Formación y Empresa del Instituto de la Ingeniería de España y soy vocal profesional del sello Eur-Ace para titulaciones de la rama industrial. Profesionalmente desarrollo mi labor dentro del ámbito de la logística interna para John Deere y anteriormente como Supervisor de Ingeniería y Mantenimiento en el laboratorio farmacéutico LICONSA y como Ingeniero de Proyecto para Jacobs-Sereland, compatibilizándolo con la crianza de 3 hijos y el aprendizaje y mejora contínuos. Me presento como vocal en la candidatura de Industriales 4.0 porque creo firmemente en la necesidad de consolidar las relaciones institucionales en el ámbito de la Ingeniería. Quiero estar presente para innovar en el papel que van a desempeñar los Ingenieros Industriales en la sociedad, y todo ello se ve reflejado en el programa de nuestra candidatura. Estoy disponible para lo que necesitéis en mi cuenta de LinkedIn. ![]() Candidato a Secretario He dirigido durante los últimos 30 años proyectos de consultoría para la transformación de negocio mediante la innovación e implantación de buenas prácticas, para la mejora de la cuenta de resultados de compañías nacionales y multinacionales, llevándolas a crecimientos sostenidos rentables. He ocupado cargos de Alta Dirección a nivel local y multinacional en: Steria, T-Systems (Deutsche Telekom), Ono-Retecal, Atos, Volkswagen y Philips y en la actualidad desde la multinacional suiza SICPA asesorando a Gobiernos y empresas privadas en la digitalización y securización de sus cadenas de distribución logística. Me presento en la candidatura de Industriales 4.0 porque "Quiero aportar al COIIM valor desde la INNOVACIÓN como motor de mejora". Junto con mis hijos, ya somos cinco generaciones seguidas de ingenieros en la familia ayudando a la industria española a transformarse y a mejorar por la intergración de las nuevas tecnologías en los modelos de negocio, cuanto más ahora que tenemos que aprovechar los nuevos modelos que emergen de la Industria 4.0. Como veréis en nuestra candidatura ( podéis acceder pinchando aquí ) ya vamos consolidando logros que queremos acrecentar en los próximos años bajo nuestro lema de: “Consolidar, Mejorar, Innovar”. Me tenéis a vuestra entera disposición en mi cuenta de linkedin Fabián Torres. Un saludo muy cordial y una muy buena semana, Fabián ![]() Candidato a Vocal Daniel Sánchez Gallo, más de 10 años de andadura en la Comisión de Seguridad y PRL del COIIM y más de 25 años asesorando a todo tipo de empresas en PRL. Me presento en la candidatura de Industriales 4.0 porque "Quiero dar valor a la PREVENCIÓN". Con ello ganará la sociedad, la empresa y los trabajadores. He visto en la candidatura de Industriales 4.0 la convergencia de la experiencia con la fuerza de las ideas de las nuevas generaciones. El ingeniero Industrial es una figura clave en la PRL ya que por un lado, la gran diversidad de especialidades durante la carrera, y la amplitud y estructuración de conocimientos por otro, le permite abordar cualquier problema de cualquier sector empresarial con el éxito de la máxima eficacia. ¿Quieres conocer nuestra candidatura?. Puedes hacerlo aquí Estimado amigo Como ya sabrás por la comunicación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid del pasado viernes 5 de septiembre, el próximo 27 de noviembre se convocan elecciones para renovar la totalidad de la Junta de Gobierno del COIIM, según los estatutos recientemente aprobados en la última junta general. Como habrás comprobado en la proclamación de candidaturas adjunta a dicha comunicación, presentamos una candidatura encabezada por Cesar Franco, actual decano, con intención de, con tu ayuda, consolidar los avances que hemos conseguido estos dos últimos años. Más adelante adjuntaremos detalles del programa con el que nos presentamos. Pero como hemos indicado, necesitamos tu ayuda. De acuerdo con estos últimos estatutos, los colegiados que no puedan votar personalmente en las sedes del COIIM ese día, podrán realizarlo por correo. Para ello es necesario solicitar el voto por correo en la dirección de correo electrónico votoporcorreo@coiim.org antes del próximo 20 de octubre. La junta electoral enviará la documentación electoral y el sobre para el voto a la dirección del colegiado. En cualquier caso, las instrucciones figuran en el documento que incluimos a continuación. Por favor, solicita el voto por correo y haz extensiva esta nota a compañeros colegiados de tu entorno a los que no hayamos podido llegar. Tu participación es importante para nuestro equipo y para el COIIM. Saludos y gracias ![]()
A todos los que nos habéis avalado, ¡GRACIAS!. Gracias a todos vuestros apoyos, hemos conseguido presentar nuestra candidatura, formada por los siguientes compañeros:
Tras la aprobación de los nuevos estatutos en el Colegio Oficial y en la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, arrancan sendos procesos electorales en los que se renovarán todos los órganos de gobierno, para dar lugar a dos nuevas Juntas que deberán guiar ambas organizaciones durante los próximos cuatro años.
Esta situación presenta una oportunidad única para continuar, no sólo la enorme labor desarrollada en estos dos años y de la que podéis ver algunas pinceladas en anteriores artículos, sino también para trabajar de forma decidida en la convergencia entre ambas organizaciones, uno de los pilares de nuestro plan de trabajo. En esta línea, me complace presentarte las candidaturas con las que esperamos contar con el aval de una mayoría de colegiados y asociados. Estas candidaturas, encabezadas por Francisco Cal Pardo, como candidato a Presidente de la Asociación, y por mi mismo como candidato a Decano del Colegio, reflejan dicho espíritu de integración. Si quieres avalar nuestra candidatura, puedes hacerlo usando los siguientes formularios. Hay de plazo hasta el próximo 2 de octubre por la mañana.Adicionalmente, si quieres tener más información sobre los procesos electorales, pincha en los siguientes enlaces: 2018 está siendo un año excepcional para el Colegio y para todos los que nos dedicamos a este maravilloso mundo de la Ingeniería Industrial. Os dejo aquí el discurso de las Menciones, que también tenéis disponible en el número 18 de nuestra revista
Muchas gracias a todos por acompañarnos en esta décimo octava edición de las Menciones Honoríficas de nuestro Colegio. En primer lugar, quiero comenzar dando la enhorabuena a todos los homenajeados. Y, junto a la felicitación, expresar un sentimiento de sana envidia, no por la mención, de sobra merecida, sino por lo que con ella se reconoce:
Para la Industria, 2017 fue un año de clara recuperación: las ventas de productos de industria manufacturera subió un 8 % en 2017. Se han incrementado todos los principales indicadores: producción industrial, precios industriales, pedidos en la industria…. El paro en el sector también se ha visto reducido en un 8 % en los últimos 12 meses, de acuerdo a los últimos datos de junio. En paralelo, para nuestro Colegio, 2017 ha sido un buen año, un año de recuperación. Por un lado, se aposentaban los cambios derivados de la reorganización del periodo 2012-2016 y, por otro, se sentaban las bases para un crecimiento sostenible. Crecimiento que se está materializando en este 2018 asentado en tres ejes fundamentales:
Por último, una pequeña reflexión sobre el futuro. En un momento en el que todas las miradas están puestas en la Industria 4.0 y en la transformación digital de la nuestra economía, es importante desviar dicha mirada hacia la transformación digital de las personas. Estudiar una ingeniería es, hoy en día, sinónimo de encontrar empleo. Hace dos días se publicaba un informe que indicaba que en España hay, al menos, 10.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico. Se calcula que entre 2017 y 2022 la digitalización será la responsable de la creación de 1.250.000 empleos. Y, sin embargo, una de cada cuatro empresas tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados. ¿Están las empresas preparadas para atraer – y retener – al nuevo talento digital? ¿Están las universidades formando los profesionales que necesitamos (recordemos que bajan continuamente las matriculaciones en este tipo de carreras)? ¿Están las escuelas de educación primaria y secundaria – y la sociedad en general – haciendo lo necesario para fomentar las vocaciones tecnológicas? En paralelo, los ingenieros nos tendremos que adaptar a unos tiempos en los que, lo que estudiamos en la carrera en muchos casos ya no aplica, y tendremos que volvernos hacia las generaciones de nuevos ingenieros que incorporan la tecnología de una forma natural. Tenemos que reinventarnos continuamente, y para ello necesitamos ir hacia modelos de formación continua – life-long learning – en los que cada vez será menos la empresa y más la persona la responsable de su propia educación. Y es precisamente en estos espacios de networking entre generaciones, formación a profesionales, y acreditación, en los que los Colegios tenemos nuestro futuro asegurado. Queridos amigos: muchas gracias a todos por vuestra asistencia a este encuentro, y un reconocimiento especial a los homenajeados, por contribuir a la brillantez del acto. Quiero también transmitir mi reconocimiento a los colegiados, por la confianza que depositan en nuestra labor; a los miembros de las Comisiones, por su dedicación, y a todo el equipo de profesionales que trabajan en el Colegio, y que hacen posible un servicio cada vez mejor y más profesional hacia nuestros colegiados |
César FrancoIngeniero Industrial, padre de familia y trabajador incansable, con 20 años de experiencia en empresas de tecnología (start-ups y multinacionales), y 15 años de defensa activa de la Ingeniería Industrial, desde la ETSIIM, la Asociación, y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid Categoría
Todos
Archivo
Noviembre 2018
|