Esta mañana nos hemos despertado con un maravilloso alegato a favor de la democracia participativa por parte de nuestros compañeros y - en estas elecciones - rivales de Nuevas Soluciones (podéis verlo aquí).
A falta de un programa con ideas, y una visión clara del Colegio y su futuro sobre las que me encantaría poder discutir personalmente - al fin y al cabo somos Ingenieros Industriales, y se nos supone un alto nivel formativo y capacidad de análisis - se sigue intentando polarizar la discusión entre nuevos y viejos, oficiales y oficiosos, buenos y malos. Guillermo, sería bueno para todos que no te escondieras detrás de acusaciones veladas, textos entrecomillados, y llamaras a las cosas y a las personas por su nombre. Somos Industriales 4.0, y nosotros no tenemos problemas en hablar de Nuevas Soluciones. Sería bueno de que hablaras de las cosas como son, y no de como te gustaría que fueran. Tergiversas la realidad intentando que parezca que Industriales 4.0 ha intentado anular tu capacidad de presentarte a estas elecciones, cuando habéis sido vosotros los que habéis pasado por el Club de Golf y la Asociación para pedir avales a personas que ya lo habían otorgado, a sabiendas que estabais - de facto - anulando sus avales. Yo, por mi parte, he tenido que decir que no a amigos que quisieron avalarme, simplemente porque en el momento en que fui a solicitar su firma, ya habíais pasado vosotros antes con vuestra maquinaria electoral. Lamentáis la polémica con la responsable de Asesoría Jurídica, como si esta polémica la hubiera generado un ente abstracto. Os recuerdo que fuisteis vosotros - Guillermo, Javier - los que, habiéndole pedido su opinión directamente, a los dos días tergiversasteis sus palabras delante de muchos colegiados. Tirar la piedra y esconder la mano, ¿es ese el estilo de Nuevas Soluciones? Por otro lado, os presentáis como jóvenes independientes, con ilusión y sin recursos. Sin embargo, tenéis información de los colegiados de cuando trabajabais en el Colegio. Tenéis por detrás el apoyo y la maquinaria electoral de personas que - como vosotros mismos - formaron parte importante de ciclos anteriores de la historia de nuestro Colegio. Y habéis utilizado dicho apoyo de forma activa durante los dos últimos años para conseguir en las juntas lo que no conseguisteis por la vía de las urnas. Sin embargo, el Colegio de hoy no es el mismo, la sociedad tampoco, y los programas y actuaciones que se realizaron hace ya más de diez años no sirven para fijar las recetas de los próximos cuatro años. Las consecuencias han sido claras: juntas de gobierno divididas, compañeros (otrora amigos) contra compañeros, paralización nuevas iniciativas, obviar comportamientos poco éticos de algunas personas con el único objetivo de mantener a toda costa el voto de dichas personas. En estos últimos dos años, he podido ver incluso como algunas de las personas que han avalado vuestra candidatura han votado en Junta en contra del alta de colegiados simplemente por el hecho de oponerse - afortunadamente, lo pudimos corregir a tiempo. Guillermo, este camino al que nos queréis llevar, trae, lo acabamos de ver en el panorama político nacional, el deseo de descabalgar al líder elegido por votación, la demonización de su figura y de la de todas aquellas personas que han trabajado con él, la participación activa de ex-presidentes y barones regionales... finalmente ha tenido su recompensa. Sin embargo, ha dejado detrás un panorama desolador, con un partido fracturado y, posiblemente incapaz de afrontar nuevos retos en los próximos dos años. ¿Es realmente ese el camino que queréis para el Colegio? Por mi parte, no es así. Si quieres realmente un diálogo constructivo este mes en favor de unas elecciones transparentes y una mejor información a los colegiados, te animo a dirigirte a mí - César - o a todos nosotros - Alfredo, Cristina, Andrés, María, Iñaki, Covadonga y Alfonso, y no a quien no se presenta. Te animo a criticar nuestras propuestas, nuestro programa, y no los fantasmas que ves en todas las esquinas. En este sentido, si ser continuista es asegurar la sostenibilidad económica del Colegio con presupuestos equilibrados y control del gasto, mientras que valoramos alternativas para el aumento de ingresos fomentando colegiación y el desarrollo de nuevos servicios, lo somos. Si ser continuista es racionalizar el uso de los inmuebles, primar modelos de costes variables sobre costes fijos, y firmar acuerdos con otros colegios e instituciones nacionales e internacionales para aumentar la cobertura a los colegiados en todo el territorio, también lo somos. ¿Cuales son vuestras alternativas? O, simplemente ya pensareis en las respuestas cuando volváis a la institución - y si volvéis.
2 Comentarios
Javier Gracia
3/11/2016 12:09:10 pm
Descalificar al contrario no parece una forma adecuada de abordar estas elecciones. Yo ya tengo bastante de eso con Podemos.
Responder
Cesar Franco Ramos
3/11/2016 05:17:47 pm
Javier, tienes toda la razón, y eso es lo que he querido poner de manifiesto en mi artículo. Tienes la referencia al enlace original al que me refiero al principio de la noticia.
Responder
Deja una respuesta. |
César FrancoIngeniero Industrial, padre de familia y trabajador incansable, con 20 años de experiencia en empresas de tecnología (start-ups y multinacionales), y 15 años de defensa activa de la Ingeniería Industrial, desde la ETSIIM, la Asociación, y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid Categoría
Todos
Archivo
Noviembre 2018
|