INDUSTRIALES 4.0
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto

Por un COIIM Profesional

El Colegio 4.0 trabajará constantemente para anticipar  las necesidades de nuestros colegiados, de la ingeniería, y de la sociedad
Imagen

Dar respuesta a las nuevas tendencias de la sociedad

​Los avances en la tecnología, formas de trabajo, efectos del cambio climático y la globalización se han convertido en tendencias mundiales a las que no podemos ser ajenos:
  • Futuro digital: el aprovechamiento de dispositivos habilitados por internet es esencial, ya que permite capturar gran cantidad de información, acceder a nuevos mercados, transformar productos existentes e introducir nuevos modelos de negocios y entrega.
  • Emprendimiento: La cara del movimiento emprendedor está cambiando en todo el mundo. El 50% de los emprendedores a nivel global tiene entre 25 y 44 años.
  • Mercado Global: En el 2014, los mercados de rápido crecimiento representan el 38% del PIB global, y para el 2030 se prevé que llegue a 63%.
  • Mundo Urbano: La concentración en áreas urbanas exigirá que los creadores de políticas y sector privado hagan una planificación eficaz de las infraestructuras.
  • Recursos del Planeta: el aumento en la demanda y las nuevas fuentes de suministro impulsan la innovación en el sector energético y de recursos naturales. Aumentará en 33% la demanda de energía. Se intensificará la lucha por recursos limitados y cambiará la dinámica de la mezcla de energía global.
  • Reinventando la Salud: tecnología y demografía convergen para generar cambios sin precedente. Los retos en el coste, calidad y acceso a servicios de salud seguirán impulsando iniciativas de reforma, mientras que los avances en la tecnología impulsarán la innovación en el sector.
Dar respuesta a estas tendencias obliga a empresas e instituciones – y por ende al Colegio - a dar una respuesta adecuada para mantenerse vivos en el mundo profesional. A continuación os indicamos algunas de nuestras propuestas.
Imagen

Industria Conectada 4.0

El 47% de las ocupaciones en economías avanzadas se enfrentan al reto de ser automatizadas. Convertiremos en objetivo prioritario del Colegio proporcionar el conocimiento necesario sobre la Digitalización de la Industria o Industria 4.0, y ayudar a la implantación de sus tecnologías en las empresas industriales españolas a través de los Colegiados.
  • Mediante la promoción de comisiones técnicas, cursos de formación, y presencia en foros sectoriales, nos aseguraremos de que, tecnologías y conceptos como: internet de las cosas, informática en la nube, fabricación aditiva o impresión 3D, robótica colaborativa, logística inteligente, ciberseguridad... estén presentes en las actividades del Colegio.
Imagen

Profesionalización y fomento del empleo

El mercado global hace que los patrones de flujos comerciales sufran una transformación continua. Aumentará el comercio de servicios, que de aquí al 2035 será cinco veces mayor. Creemos que los Ingenieros Industriales somos los profesionales mejor preparados y con más experiencia para liderar esta evolución digital en la industria y los servicios. Conocemos la industria y sus procesos, desde la primera idea (Innovación) hasta su puesta en marcha (Investigación y Desarrollo) y sucesivas nuevas mejoras (más Innovación).
  • Promocionaremos el papel de los Ingenieros Industriales en las empresas y organismos públicos para abordar los retos en el despliegue y mantenimientos de sus infraestructuras derivados de esta Cuarta Revolución Industrial.
  • Seguiremos potenciando la figura del visado de calidad ante las empresas e instituciones, y el desarrollo de servicios específicos como el seguro de responsabilidad civil para nuestros visadores. Ampliaremos el alcance del visado a otros procesos dentro de las empresas en las que el sello de calidad del Colegio proporciona un garante de independencia, adecuación tecnológica y cumplimiento normativo.
  • Desarrollaremos el papel del Colegio en el ámbito de los servicios de Mediación y Arbitraje.
  • Potenciaremos el departamento de Orientación Profesional, incorporando nuevas actuaciones de desarrollo de marca personal, networking, mejora de CV con los colegiados.
  • Aumentaremos la proactividad de la Bolsa de Empleo, mediante:
    • Creación de una comisión de Emprendimiento, Empleo y Desarrollo Profesional, con el objetivo de dar soporte al Colegio en la búsqueda de la participación de responsables de recursos humanos de empresas, integración de jóvenes en el mercado laboral, y promoción de su desarrollo profesional.
    • Desarrollo de Sesiones de presentación a jóvenes ingenieros, y a profesionales en búsqueda activa de empleo. Desarrollo de talleres de búsqueda de empleo.
    • Participación en foros de empleo, para captación de empresas e ingenieros
    • Integración de información de ofertas de empleo público, y otras fuentes de búsqueda de empleo para Ingenieros
    • Mayor visibilidad de las ofertas de empleo en los medios de difusión del Colegio (boletines, revista Tesla, página Web)
  • Trabajaremos en el impulso de medidas que fomenten la igualdad real entre hombres y mujeres en las empresas. Encuentros entre jóvenes ingenieras y mujeres con puestos de responsabilidad en la industria. Fomento de la presencia de la mujer en Comisiones Técnicas, y en órganos de decisión del Colegio.
Imagen

Especialización y compromiso sectorial

Con nuestro conocimiento y experiencia en la mejora de procesos industriales, los Ingenieros Industriales ayudaremos al desarrollo de otros sectores económicos como los Servicios. Somos expertos en investigar, analizar y proponer mejoras en procesos de cualquier tipo y de cualquier sector
  • Facilitar el acceso de los colegiados a redes de laboratorios que les apoyen con servicios tecnológicos ligados a tareas de I+D+i y mayor conexión con redes existentes como la RedLab de la Comunidad de Madrid.
  • Continuar potenciando las Comisiones Técnicas con la incorporación de vocales que participen de forma activa en la generación de actividades que sirvan de punto de referencia para que el Colegio pueda responder rápidamente ante las necesidades de la sociedad.
  • Edición de monografías sobre temas y tendencias actuales de la Ingeniería Industrial, especialmente enfocados a áreas como fabricación, energía, transporte, espacio, salud, procesos, TICs, big-data, materiales, micro- y nano-fabricación, organización, logística, estrategias de diseño colaborativo y enseñanza, por citar ejemplos interesantes.
  • Potenciar el Colegio como una referencia principal en la sociedad: facilitar informaciones, explicaciones u orientaciones, fiables, precisas y accesibles al gran público, para todo tipo de hechos o situaciones de contenido tecnológico que preocupen a los ciudadanos en general.
Imagen

Compromiso con PYMES y Emprendedores

Las empresas son personas alrededor de un proyecto común. Por ello, pondremos especial esfuerzo en ayudar a las PYMES, que por el tamaño de su infraestructura y la menor posibilidad de inversión en I+D tienen más difícil competir.
  • Acceso a directorios, recursos y guías de creación de empresas.
  • Promoción de la integración de las PYMES de base tecnológica en redes de laboratorios, y acceso a sus servicios.
  • Utilizaremos las Comisiones Técnicas como instrumento para la generación y distribución de procesos y herramientas que ayuden a las PYMES que no pueden permitirse la inversión en la generación de dichos activos.
La manera más fácil de acelerar un emprendimiento es acelerar el acceso a la financiación. Para ello, desde el Colegio se promoverá:
  • El acceso a la información de subvenciones y planes europeos, nacionales y regionales como el plan Horizonte 2020, las líneas ENISA para la financiación de emprendedores, las ayudas para la I+D+i de las Comunidades Autonómicas del ámbito geográfico del Colegio, como el Cheque Innovación de la Comunidad de Madrid
  • La relación con incubadoras de reconocido prestigio, en el asesoramiento a los emprendedores, y la validación de sus planes de negocio.
  • El acceso de los Ingenieros Industriales y sus proyectos a foros de emprendimiento e inversión consolidados, como el South Summit.
  • El acceso a formación específica para emprendedores, y la disponibilidad de guías de herramientas on-line para lanzar sus empresas.
  • Dar cobertura a la realización de actividades de apadrinamiento o tutoría (mentoring) para ingenieros jóvenes o emprendedores mediante la integración de organizaciones de ingenieros seniors que actúen como tutores y transmitan sus experiencias a las nuevas generaciones.
  • Creación de una red social de ingenieros colegiados o peer connect donde podamos intercambiar dudas o promover empleos, en definitiva, estar conectados entre nosotros. Creación de redes de colegiados en grandes empresas.
  • Impulso al Centro del Ingeniero. Definición de un catálogo de servicios y racionalización de los usos, definiendo modelos que se ajusten a las necesidades de los profesionales de la ingeniería: Ingenieros Industriales que trabajan en empresas y autónomos, que necesiten un punto de reunión y encuentro.
Imagen

Relación con la Asociación de Ingenieros industriales de Madrid

Queremos estrechar la relación con la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid mediante el desarrollo del convenio de colaboración, comenzando con la creación de un grupo de trabajo conjunto:
  • Desarrollo de un plan conjunto de fomento de la colegiación (y asociación), con
    • Foco específico en la captación de jóvenes ingenieros, incluyendo actividades en las Escuelas, debates y coloquios, o encuentros entre compañeros de promoción.
    • Creación de un plan para la difusión de la colegiación por los propios colegiados con herramientas como la bonificación en la cuota de colegiación en el primer año, la participación sin coste en alguna de las actividades del Colegio, o la creación de un premio a aquellas personas que participen de una forma más activa en el crecimiento de la colegiación.
    • Actos de bienvenida a Colegiados / Asociados que fomenten el espíritu de pertenencia al grupo, y el conocimiento de ambas instituciones y sus servicios.
    • Campañas de fomento de la asociación entre los colegiados que no lo son y viceversa.
  • Refuerzo de la presencia en el Consejo de Ingenieros Industriales de Madrid y el Instituto de la Ingeniería de España. Trabajo conjunto en el área de titulaciones: información a colegiados del sello EurAce como marca de calidad de las titulaciones de Ingeniería, y potenciación del establecimiento de la certificación EurIng para los profesionales de la Ingeniería en Europa.
  • Desarrollo de convenios de colaboración con empresas e instituciones. Desarrollo de actividades como almuerzos con Directivos. Presentaciones y visitas institucionales a empresas para la promoción de la colegiación.
  • Promoción de la figura del Ingeniero Industrial como sello de calidad, dando valor a nuestra profesión y buscando fomentar la unidad y el sentido de pertenencia.
  • Desarrollo de un plan de actividades en el ámbito de las Delegaciones para promocionar una imagen unida de los Ingenieros Industriales del territorio.
  • Coordinación de actividades formativas, plan de comunicación y actividades de relación entre colegiados y asociados
Imagen

Representación activa del COIIM en asociaciones empresariales y profesionales

El Colegio debe tener una mayor presencia en la sociedad civil - otros profesionales como médicos y abogados ya lo consiguen. 
  • Aseguraremos la representación del Colegio en las principales instituciones y asociaciones empresariales y profesionales.
  • Velaremos por la presencia y representatividad de los Ingenieros Industriales en todos los foros relacionados no sólo con la Industria, sino en todos aquellos campos impactados por las grandes tendencias económicas: digitalización, infraestructuras, salud, cambio climático y globalización, y emprendimiento.
Imagen

Desarrollo de un marco sostenible de acreditación profesional

Pondremos en valor el conocimiento y la experiencia de los colegiados en diferentes sectores y áreas de las empresas, que puedan servir al Colegio en su posicionamiento ante las nuevas tendencias y retos de la Industria y la Sociedad.
  • Actualizaremos e impulsaremos el Directorio de Profesionales.
  • Reforzaremos su carácter profesional, sectorial y especializado, así como la integración con otras herramientas y redes profesionales utilizadas por los colegiados como LinkedIn.
  • Trabajaremos en el desarrollo de un modelo sostenible para la acreditación de ingenieros para el desarrollo de actividades específicas. Integraremos los modelos de acreditación con el Directorio de Profesionales para asegurar los niveles de conocimiento y experiencia de dichos profesionales.
  • Definiremos modelos de evaluación continua que permitan asegurar la validez de dicha certificación en el tiempo mediante la ejecución de proyectos o cursos de formación desarrollados por el Colegio.
Imagen

Soporte a la Internacionalización

  • Promoción de relaciones institucionales orientadas a facilitar la homologación de titulaciones en el ámbito de la Ingeniería Industrial y a permitir un acceso más sencillo de nuestros compañeros a puestos de trabajo internacionales.
  • Búsqueda de sinergias con organismos profesionales internacionales como IEEE, IMechE, VDI, entre otros ejemplos relevantes, de cara a sentar de forma conjunta las bases para el futuro de nuestra profesión.
  • Participación del COIIM en proyectos Europeos del programa Horizon 2020 para colaborar con otros organismos profesionales, instituciones académicas y empresas punteras, en explorar nuevas tendencias en ingeniería industrial y colaborar en su desarrollo. 
  • Desarrollo de una Red de Apoyo a Colegiados en el Extranjero, de forma similar a la existente en otros Colegios.
COIIM SOSTENIBLE
COIIM FLEXIBLE Y CERCANO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Programa
  • Candidatos
  • Noticias
  • Contacto